Fecha: 19 de Septiembre
| Información disponible próximamente.
Fecha: 19 de Septiembre
| Información disponible próximamente.
Fecha: 9 de Octubre
| Información disponible próximamente.
Fecha: 7 de Noviembre
| Información disponible próximamente.
El pasado 19 de junio, el Consejo Canario de Graduados Sociales celebró en el Hotel Mencey de Santa Cruz de Tenerife las III Jornadas Laboralistas de Canarias, organizado con el apoyo de la Fundación Justicia Social. Un encuentro ya consolidado que congregó a profesionales del Derecho del Trabajo, la Seguridad Social, la gestión de recursos humanos y estudiantes universitarios del ámbito laboral.
El evento contó con un programa académico de alto nivel, que abordó temáticas de máxima actualidad en el ámbito jurídico-laboral.
En la inauguración del evento estuvieron presentes D. Joaquín Merchan Bermejo, Presidente de la Fundación Justicia Social y Presidente del Consejo General del Colegio Oficial de Graduados Sociales de España; D. Lope Afonso Hernández Vicepresidente del Cabildo de Tenerife; Dña. Purificación Dávila, Concejal de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife; Dña. Eva Torrecilla Hernández, Directora de la Fundación Justicia Social y Dña. Mercedes Leonor Morales Alonso, Presidenta del Consejo Canario de Graduados Sociales.
La primera ponencia corrió a cargo de Dña. Yolanda Cano Galán, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad Rey Juan Carlos, ex letrada del Tribunal Supremo y Of Counsel en Labormatters Abogados.Su intervención abordó los retos prácticos y legales derivados de la normativa sobre el control de jornada laboral en las empresas.
A continuación, el D. Rodrigo Martín Jiménez, Profesor Titular de Derecho del Trabajo en la misma universidad, ofreció la segunda ponencia bajo el título “El despido como quimera: escenarios actuales”, en la que analizó la situación jurídica actual del despido y sus múltiples implicaciones desde una perspectiva crítica.
La mañana concluyó con la intervención del D. Guillermo Barrios Baudor, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad Rey Juan Carlos y también Of Counsel en Labormatters Abogados, quien desarrolló la tercera ponencia: “Jubilación parcial y activa tras la reforma del RD Ley 11/2024”, abordando los recientes cambios normativos y su impacto en la práctica laboral.
Tras un almuerzo institucional en el Real Casino de Tenerife, la jornada continuó por la tarde con una mesa de debate centrada en la economía sumergida, introducida por D. José Trasobares de Dios, Jefe Provincial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Santa Cruz de Tenerife. En el debate participaron destacados representantes institucionales y del ámbito empresarial como D. Eduardo Bezares, Secretario de CEOE Tenerife; Dña. Elena Otero Somoza, Directora Provincial de la TGSS de Santa Cruz de Tenerife; D. José Ramón Rodríguez Albertus, Director General de Trabajo del Gobierno de Canarias; D. Juan Antonio Jiménez Arranz, Presidente de FEMETE y D. José Luis Guerrero Romero, Graduado Social colegiado de Santa Cruz de Tenerife.
Por la tarde tuvo lugar un emotivo acto conmemorativo por el 50 aniversario del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Santa Cruz de Tenerife, con un reconocimiento especial a quienes han formado parte de su Junta de Gobierno.
La jornada concluyó con el acto de clausura y un cóctel institucional en los jardines del Hotel Mencey.
El pasado 5 y 6 de junio se han celebrado las II Jornadas Laboralistas del Colegio de Graduados Sociales de Madrid que han congregado a más de un centenar de asistentes presenciales en el Auditorio del Banco Sabadell y más de doscientos participantes en modalidad telemática.
La inauguración de este evento corrió por cuenta de la Magistrada del Tribunal Supremo, Dña. Ana María Orellana, por el Vicepresidente 1ª del Consejo General de Colegios de Graduados Sociales de España, D. Juan Fernández Henares, la Presidenta del Colegio de Graduados Sociales de Madrid, Dña. Eva Torrecilla Hernández y el Director de Infraestructuras Judiciales de la Comunidad de Madrid, D. Pablo García-Valdecasas Rodríguez de Rivera, quienes coincidieron en destacar la importancia y buen hacer del colectivo de Graduados tanto en el ámbito judicial como en todos los procesos de gestión de la conflictividad laboral. La Presidenta del Colegio agradeció el trabajo realizado desde el Consejo General de Graduados Sociales y la Fundación Justicia Social para hacer realidad este destacado encuentro que ha contado con relevantes ponentes de la judicatura y del ámbito empresarial.
En la primera sesión Dña. Mª Orellana abordó las consecuencias prácticas de la reducción de la jornada laboral y a continuación la Inspectora de Trabajo y Seguridad Social, Dña. Ana Ercoreca planteó las cuestiones más relevantes en torno a la desconexión digital. Para finalizar la programación matinal el magistrado del Tribunal Supremo, D. Ángel Blasco realizó un exhaustivo repaso de las últimas sentencias en materia de Seguridad Social. Ya en la sesión vespertina, Dª Patricia Nieto, profesora de la UNED, centró su intervención analizando el complicado entramado de protocolos y planes de igualdad en la empresa, y finalizó la jornada con una interesante mesa de debate con la participación de los distintos agentes sociales en la que se pusieron sobre la mesa los principales problemas actuales en relación con el absentismo laboral.
En la segunda de las sesiones se acometieron temas de calado como las mega tendencias y retos asociados con el talento por parte de D. Alejandro San Nicolás, fundador de Tuconsultor, la mediación y solución negociada de conflictos laborales, a cargo de la letrada Dña. Abigail Fernández; las novedades en las distintas modalidades de jubilación por la Vicerrectora de la UC3M, Dña. Eva Mª Blázquez, concluyendo las jornadas con el análisis de los cambios más sustanciales de la nueva ley de extranjería que llevó a cabo la Jefa de la Oficina de Extranjería de Madrid, Dña. Beatriz Iglesias de Álava, quien a continuación de su intervención participó en la clausura de estas jornadas junto a D. Juan Fernández Henares y Dña. Eva Torrecilla Hernández.
El pasado 5 de junio, el Pazo de Mariñán, en Bergondo, fue el escenario de la II Jornada Laboralista de A Coruña y Ourense, organizada por el Colegio Oficial de Graduados Sociales de A Coruña y Ourense, con el apoyo de la Fundación Justicia Social y el Consejo General de Graduados Sociales de España y la colaboración con diversas instituciones públicas y entidades del ámbito jurídico y laboral.
El evento, que registró una destacada participación, se consolidó como un espacio clave para el análisis y la reflexión sobre los retos actuales del Derecho del Trabajo.
La sesión fue inaugurada por el presidente del Colegio, José Lage Cerviño, quien agradeció la presencia de autoridades, ponentes, colaboradores y asistentes. En el acto de apertura intervinieron Cristina Fabeiro Varela, secretaria del Consello Galego de Relacions Laborais; Pablo Fernández López, secretario Xeral de Emprego e Relacións Laborais; José Ramón Riobóo Castro, Diputado Provincial de Hacienda y Recursos Humanos; y el presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, José María Gómez y Díaz-Castroverde, todos ellos poniendo de relieve la importancia del diálogo social y la formación continua como pilares del progreso laboral.
Previo al inicio de las conferencias, se proyectó un vídeo institucional de la Fundación Justicia Social, que mostró su misión y compromiso con la defensa de los derechos laborales, la promoción de la justicia social y el fortalecimiento del papel de los Graduados Sociales en el sistema jurídico-laboral español. Asimismo, resaltó su labor en apoyo, formación y divulgación, y su contribución a iniciativas que fomentan la cohesión y el valor social del trabajo.
Tras la proyección, el presidente del Colegio declaró oficialmente inaugurada la jornada y presentó a José María Santiago García, Coordinador de Formación del Colegio, quien ejerció como moderador de las conferencias.
La primera ponencia estuvo a cargo del catedrático Ignasi Beltrán de Heredia Ruiz, quien analizó el impacto del caso Omnitel, del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en la legislación española sobre cesión ilegal de trabajadores. Beltrán expuso cómo este fallo redefine los límites de la subcontratación, alertando sobre los riesgos de prácticas que ocultan verdaderas relaciones laborales bajo estructuras empresariales interpuestas. Subrayó la necesidad de un marco jurídico claro, especialmente en sectores como la logística, los servicios digitales o el transporte, donde la externalización es frecuente.
La segunda ponencia, fue impartida por la magistrada del Tribunal Constitucional, María Luisa Segoviano Astaburuaga, quien ofreció una profunda reflexión sobre los retos que plantea la inteligencia artificial en el entorno laboral. Destacó la urgencia de regular su uso para garantizar la transparencia de los algoritmos y la protección de los derechos fundamentales de los trabajadores, como la no discriminación, la intimidad y la seguridad laboral.
El acto de clausura contó con las intervenciones del presidente del Colegio, José Lage Cerviño, y del secretario de la Fundación Justicia Social, Manuel Núñez Carreira, quienes expresaron su agradecimiento a todos los asistentes y subrayaron el valor de la jornada como punto de encuentro para el análisis riguroso y la mejora continua en el ámbito laboral.
Finalmente, se celebró el sorteo de un iPad, donado por Landín, entre los participantes, y la jornada concluyó con un cóctel que ofreció un espacio de encuentro y conversación en un ambiente distendido y profesional.
Con esta jornada, el Colegio Oficial de Graduados Sociales de A Coruña y Ourense reafirma su compromiso con la formación continua, la excelencia jurídica y el fortalecimiento de unas relaciones laborales más justas, modernas y sostenibles en Galicia. Asimismo, expresa su agradecimiento a las instituciones y empresas que, con su colaboración, han hecho posible la celebración de este encuentro.