Jornadas de la Fundación

Ultimas noticias

ACCIDENTES DE TRABAJO, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS ACTUALES

Madrid, 21 de octubre de 2025 La Fundación Justicia Social, en colaboración con el Consejo General, ha organizado la jornada “Accidentes de trabajo: perspectivas y desafíos actuales”, un espacio de reflexión y análisis sobre la realidad actual de la siniestralidad laboral, las responsabilidades derivadas y los nuevos retos en materia de prevención. Eva Torrecilla, Directora de la Fundación Justicia Social, tras una breve introducción de bienvenida, dio paso a la primera conferencia “La actividad de la unidad especializada de Seguridad y Salud en el Trabajo”, impartida por Joaquín López Gallego, Fiscal adscrito a la Unidad Especializada de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Fiscalía General del Estado.  Durante la misma aseguró que ”los principales objetivos de la unidad de seguridad y salud en el trabajo incluyen mejorar la coordinación con la Administración laboral, garantizar la participación activa del Fiscal en casos de siniestralidad laboral, fomentar la especialización y formación continua de los Fiscales y promover la aplicación de los delitos de peligro de los artículos 316 y 317 del Código Penal. Además, destaca el aumento de la siniestralidad en el sector de la construcción y la necesidad de una reforma legislativa, que favorezca los servicios de prevención propios frente a los externos, con el fin de lograr empresas más seguras, saludables y comprometidas con el medio ambiente””. Después se mantuvo una mesa redonda en la que han participado M.ª Mar Alarcón Castellanos, Coordinadora de las Unidades Docentes Delegadas de la FCEE y FCJP de la Universidad Juan Carlos I, con sus ponencias: “Las visiones complementarias del accidente de trabajo” y “Accidente de trabajo y responsabilidad: una mirada desde el derecho sancionador y la responsabilidad por daño a la salud”, donde ha subrayado que un accidente de trabajo puede incluir situaciones como un infarto de miocardio si está causado por la actividad laboral. “Cuando una enfermedad se origina por las condiciones del trabajo o su entorno, se considera enfermedad profesional, y es responsabilidad del empresario garantizar la protección física y psicológica del trabajador, sin importar el tamaño de la empresa. Además, para prevenir nuevos accidentes laborales es necesario analizar lo ocurrido, identificar los incumplimientos, asumir responsabilidades y sancionar las infracciones”. Marta Checa García, Abogada especialista en siniestralidad laboral y Fundadora del Despacho Jurídico Checa Abogados, con su ponencia “Procedimientos judiciales derivados del accidente laboral, análisis y consecuencias”, aseguró que “en España menos del 1% de las empresas son grandes, mientras que la mayoría son pymes, micro y medianas empresas, lo que complica la gestión de la seguridad laboral. Ante las posibles consecuencias en los incumplimientos destacan el acta de infracción, el recargo de prestaciones y el procedimiento penal, por ello, el empresario tiene la obligación de proteger al trabajador. Dado que la carga de la prueba recae en el empleado y las indemnizaciones pueden ser muy elevadas, debería ser obligatorio un seguro de responsabilidad con importes elevados para que las pequeñas empresas puedan afrontarlos”. El último integrante de la mesa fue Antolín Sanz Pérez, Director Territorial Mutua Universal Madrid, con “Papel de la gestión de las Mutuas en el Accidente de Trabajo” indicó que “las mutuas estamos haciendo una gran labor social, este país tiene un problema serio debido a que hacen falta profesionales sanitarios y es que en este contexto de escasez, el 18% de las bajas por contingencias comunes se deben a problemas de salud mental y que actualmente (hoy) hay 1.600.000 personas ausentes del trabajo. Demandamos un tratamiento igualitario entre contingencias comunes y accidentes laborales y proponemos medidas como reforzar la inspección, fomentar formación y sensibilización, actualizar la normativa de teletrabajo, combatir el absentismo y proteger a colectivos vulnerables. Por ello es tan necesaria la colaboración entre mutuas, empresas, comunidades autónomas y el Estado”. Para finalizar, José Luis Saludas, Coordinador de la Comisión Seguridad y Salud en el Trabajo del CGCOGSE, impartió su conferencia “Más allá de la norma: Poder formal, Poder informal y su impacto en los accidentes laborales de origen psicosocial”, en la que expresó que “además del poder formal, existe un poder informal en las empresas que la autoridad jerárquica no puede resolver. La verdadera prevención de riesgos laborales requiere comprender lo que ocurre entre las personas, no solo firmar documentos. Para mejorar la seguridad laboral, hay que observar el clima laboral, hacer entrevistas, cuestionarios anónimos y fomentar la participación activa de delegados y representantes de los trabajadores, así como la creación de espacios de confianza donde los empleados puedan expresar preocupaciones o conflictos sin miedo a represalias”. Clausuró la jornada Juan Fernández Henares, Vicepresidente 1º del Consejo General, quien agradeció a todos por su asistencia y colaboración de los ponentes y quiso añadir que “hay que seguir trabajando para prever y reducir los accidentes de trabajo”. Esta jornada ha servido como punto de encuentro entre profesionales y expertos comprometidos con la mejora de las condiciones laborales y la reducción de la siniestralidad en el entorno de trabajo, aportando visiones jurídicas, institucionales y preventivas que permitan avanzar hacia entornos laborales más seguros y saludables. VIDEO “JORNADA ACCIDENTES DE TRABAJO: PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS ACTUALES” PRESENTACIÓN “ACCIDENTES DE TRABAJO: PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS ACTUALES - D. JOAQUÍN LOPEZ GALLEGO PRESENTACION “MÁS ALLÁ DE LA NORMA: PODER FORMAL, PODER INFORMAL Y SU IMPACTO EN LOS ACCIDENTES LABORALES DE ORIGEN PSICOSOCIAL" – D. JOSE LUIS SALUDAS ANEXO: DOCUMENTACIÓN ADICIONAL – D. JOSE LUIS SALUDAS
Ultimas noticias

NOVEDADES EN SISTEMA LEXNET, EXPEDIENTE DIGITAL Y CARPETA JUSTICIA

Madrid, 8 de septiembre de 2025

La Fundación Justicia Social ha realizado una jornada informativa “Novedades en sistema Lexnet, Expediente Digital y Carpeta Justicia”, en la que se han analizado las claves prácticas y recomendaciones aplicables de los nuevos cambios.

Eva Torrecilla, Directora de la Fundación Justicia Social, ha sido la encargada de realizar la introducción a este encuentro profesional, en la que afirmó: ”Desde la Fundación creemos firmemente que estos procesos de digitalización constituyen una oportunidad clave, para reforzar el papel del Graduado Social como figura esencial en el marco de la Justicia del siglo XXI”. Seguidamente, Juan Fernández Henares, Vicepresidente Primero del Consejo General de Graduados Sociales, agradeció a Aitor Cubo Contreras, Director General de Transformación Digital de la Administración de Justicia del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, su siempre disponibilidad y asistencia para impartir los principales avances en el ámbito de la digitalización judicial, así como el impacto de la Ley de Eficiencia Digital de la Justicia. Durante su intervención, Cubo Contreras ha explicado las novedades y beneficios de las herramientas Lexnet, Delta Lexnet, Atenea Iris, REAJ, Perita, MASC y SEM, así como el papel de la inteligencia artificial y la automatización robótica de procesos (RPA) en el futuro de la Administración de Justicia. Asimismo, definió la Ley de Eficiencia Digital del Servicio Público de Justicia como: ”Una pieza clave dentro del engranaje del proyecto Justicia 2030, que moderniza, acerca y agiliza el sistema judicial, promoviendo eficiencia, digitalización y alternativas extrajudiciales”. El objetivo de esta Ley es la creación de Tribunales de Instancia, Oficinas de Justicia en los Municipios y Herramientas tecnológicas avanzadas para garantizar una justicia, accesible transparente y eficientes para todos los ciudadanos. El Director General de Transformación Digital de la Administración de Justicia concluyó su ponencia enunciando los principales aspectos en los que se va a mejorar el sistema judicial con estas novedades, como son una mayor rapidez, al reducir la carga de trabajo de los tribunales; un acceso más fácil, mejorando los trámites sin necesidad de desplazamientos; aumento de eficiencia al unificar juzgados, utilizando las últimas tecnologías que incrementarán las resoluciones amistosas. Todo ello, gracias a la adaptación a las necesidades actuales que exigen una sociedad moderna. VIDEO "JORNADA NOVEDADES EN SISTEMA LEXNET, EXPEDIENTE DIGITAL Y CARPETA JUSTICIA" PRESENTACION NOVEDADES EN EL SISTEMA LEXNET, EXPEDIENTE DIGITAL Y CARPETA JUSTICIA

JORNADA DE PRESENTACIÓN DE LA "GUÍA DEL ASESORAMIENTO EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA EL GRADUADO SOCIAL"

Madrid, 23 de abril de 2025.- La sede del Consejo General de Graduados Sociales de España en Madrid ha sido el escenario elegido para la presentación, junto con la Fundación Justicia Social, de la Guía del Asesoramiento en Materia de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Graduado Social, un documento de referencia que refuerza el papel clave de esta figura profesional en la promoción de entornos laborales seguros y saludables, y que ha sido elaborada por la comisión técnica del Consejo General. La guía ha sido elaborada con el objetivo de proporcionar a los Graduados Sociales una herramienta práctica, actualizada y adaptada al marco normativo vigente, que les permita ejercer un asesoramiento especializado y eficaz en materia de prevención de riesgos laborales. Con un enfoque didáctico, el documento ofrece directrices claras sobre cómo identificar, evaluar y comunicar los riesgos laborales, así como conocer las responsabilidades legales de empresas y trabajadores. Joaquín Merchán Presidente de CGCOGSE y de la Fundación Justicia Social, afirmó que "esta guía no solo pone en valor la función asesora del Graduado Social en materia de seguridad y salud, sino que también responde a una demanda creciente de mayor formación y especialización en un área clave para el bienestar laboral y el cumplimiento normativo. Hay que tomar conciencia de las vidas humanas que se marchan y de las que quedan". Por su parte, Roberto Álvarez, Responsable de la Unidad Especial de Seguridad y Salud Laboral de la Inspección de Trabajo de Madrid, reveló los últimos datos sobre siniestralidad laboral y destacó la importancia del papel del graduado social en la prevención, así como medidas y estrategias para reducir los accidentes laborales. “El papel de la inspección de trabajo no es sólo sancionador, sino también preventivo, de esta forma se evitan prácticas irregulares que pueden dar lugar a accidentes laborales. Para ello hay que tomar medidas efectivas y eficientes para que los trabajadores ejerzan su actividad con plena seguridad”.

JORNADA APLAZADA - DESARROLLO DEL TALENTO EN LA GESTIÓN DE PERSONAS DEL SIGLO XXI

Como consecuencia de las inclemencias meteorológicas acaecidas en las últimas horas, y ante la imposibilidad de desplazamiento por parte de los ponentes y participantes de la mesa redonda, debido a los cortes de carreteras, cierres de aeropuertos e interrupciones del servicio ferroviario, como ya te hemos adelantado telefónicamente,  nos vemos obligados a aplazar la jornada “Desarrollo del Talento en la Gestión de Personas del Siglo XXI”, que estaba programa para hoy 30 de octubre a las 18:30 horas, en la Sala de Grados de la Universidad de La Rioja. 

La Fundación Justicia Social organizará el próximo día 30 de octubre a las 18.30  en la Universidad de La Rioja una jornada titulada “Desarrollo del Talento en la Gestión de Personas del Siglo XXI”. 

Es un honor para mí invitarte desde la Fundación Justicia Social a participar en la jornada “Desarrollo del Talento en la Gestión de Personas del Siglo XXI”, que se celebrará el próximo 30 de octubre a las 18:30 horas, en la Sala de Grados de la Universidad de La Rioja. Este evento se realizará en colaboración con la Universidad de La Rioja y el Colegio Oficial de Graduados Sociales de La Rioja, y busca generar un espacio de reflexión y diálogo en torno a la crucial temática de la gestión del talento humano. 

En la actualidad, las organizaciones enfrentan desafíos sin precedentes debido a la rápida evolución del entorno laboral, la digitalización y la globalización. La necesidad de desarrollar un talento humano adaptable y comprometido se ha convertido en una prioridad estratégica para las empresas y las instituciones. Esta jornada está diseñada para abordar estos desafíos y ofrecer soluciones prácticas y efectivas para la gestión del talento en este nuevo paradigma. 

Para garantizar una amplia y diversa participación, hemos habilitado dos modalidades de asistencia, presencial y online, permitiendo así que aquellos que no puedan estar físicamente presentes también puedan participar activamente, sin importar su ubicación. 

Te agradecería que pudieras confirmar tu asistencia antes del 24 de octubre, para garantizar una correcta organización del evento. Puedes inscribirte a continuación: 

INSCRIPCIÓN PRESENCIAL 
INSCRIPCIÓN ONLINE

Espero poder contar con tu valiosa asistencia en esta jornada que promete ser un punto de encuentro inspirador y transformador. 

Sin otro particular, recibe un cordial saludo.

  

Fdo.: Joaquín Merchán Bermejo
Presidente del Consejo General y
de la Fundación Justicia Social

Teléfono

91 445 52 14  91 445 62 36

Dirección

C. de Rafael Calvo, 7, Chamberí, 28010 Madrid

Consentimiento de Cookies


Utilizamos cookies técnicas para mantener operativo el sitio web y para el correcto funcionamiento de esta página.
Para obtener información adicional, consulte nuestra Política de Cookies

Configuración de cookies