
Madrid, 8 de septiembre de 2025
La Fundación Justicia Social ha realizado una jornada informativa “Novedades en sistema Lexnet, Expediente Digital y Carpeta Justicia”, en la que se han analizado las claves prácticas y recomendaciones aplicables de los nuevos cambios.
Eva Torrecilla, Directora de la Fundación Justicia Social, ha sido la encargada de realizar la introducción a este encuentro profesional, en la que afirmó:
”Desde la Fundación creemos firmemente que estos procesos de digitalización constituyen una oportunidad clave, para reforzar el papel del Graduado Social como figura esencial en el marco de la Justicia del siglo XXI”.
Seguidamente, Juan Fernández Henares, Vicepresidente Primero del Consejo General de Graduados Sociales, agradeció a Aitor Cubo Contreras, Director General de Transformación Digital de la Administración de Justicia del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, su siempre disponibilidad y asistencia para impartir los principales avances en el ámbito de la digitalización judicial, así como el impacto de la Ley de Eficiencia Digital de la Justicia.
Durante su intervención, Cubo Contreras ha explicado las novedades y beneficios de las herramientas Lexnet, Delta Lexnet, Atenea Iris, REAJ, Perita, MASC y SEM, así como el papel de la inteligencia artificial y la automatización robótica de procesos (RPA) en el futuro de la Administración de Justicia.


Asimismo, definió la Ley de Eficiencia Digital del Servicio Público de Justicia como:
”Una pieza clave dentro del engranaje del proyecto Justicia 2030, que moderniza, acerca y agiliza el sistema judicial, promoviendo eficiencia, digitalización y alternativas extrajudiciales”.
El objetivo de esta Ley es la creación de Tribunales de Instancia, Oficinas de Justicia en los Municipios y Herramientas tecnológicas avanzadas para garantizar una justicia, accesible transparente y eficientes para todos los ciudadanos.
El Director General de Transformación Digital de la Administración de Justicia concluyó su ponencia enunciando los principales aspectos en los que se va a mejorar el sistema judicial con estas novedades, como son una mayor rapidez, al reducir la carga de trabajo de los tribunales; un acceso más fácil, mejorando los trámites sin necesidad de desplazamientos; aumento de eficiencia al unificar juzgados, utilizando las últimas tecnologías que incrementarán las resoluciones amistosas. Todo ello, gracias a la adaptación a las necesidades actuales que exigen una sociedad moderna.
