Madrid, 23 de abril de 2025.- La sede del Consejo General de Graduados Sociales de España en Madrid ha sido el escenario elegido para la presentación, junto con la Fundación Justicia Social, de la Guía del Asesoramiento en Materia de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Graduado Social, un documento de referencia que refuerza el papel clave de esta figura profesional en la promoción de entornos laborales seguros y saludables, y que ha sido elaborada por la comisión técnica del Consejo General.
La guía ha sido elaborada con el objetivo de proporcionar a los Graduados Sociales una herramienta práctica, actualizada y adaptada al marco normativo vigente, que les permita ejercer un asesoramiento especializado y eficaz en materia de prevención de riesgos laborales. Con un enfoque didáctico, el documento ofrece directrices claras sobre cómo identificar, evaluar y comunicar los riesgos laborales, así como conocer las responsabilidades legales de empresas y trabajadores.

Joaquín Merchán Presidente de CGCOGSE y de la Fundación Justicia Social, afirmó que "esta guía no solo pone en valor la función asesora del Graduado Social en materia de seguridad y salud, sino que también responde a una demanda creciente de mayor formación y especialización en un área clave para el bienestar laboral y el cumplimiento normativo. Hay que tomar conciencia de las vidas humanas que se marchan y de las que quedan".

Por su parte, Roberto Álvarez, Responsable de la Unidad Especial de Seguridad y Salud Laboral de la Inspección de Trabajo de Madrid, reveló los últimos datos sobre siniestralidad laboral y destacó la importancia del papel del graduado social en la prevención, así como medidas y estrategias para reducir los accidentes laborales.
“El papel de la inspección de trabajo no es sólo sancionador, sino también preventivo, de esta forma se evitan prácticas irregulares que pueden dar lugar a accidentes laborales. Para ello hay que tomar medidas efectivas y eficientes para que los trabajadores ejerzan su actividad con plena seguridad”.
La Directora de la Fundación Justicia Social, Eva Torrecilla, presentó la mesa redonda formada por expertos como Vanessa Violero Martín, Graduada Social, experta en derecho de Trabajo y Seguridad Social; Mónica Esteban Amate, Graduada Social, Abogada y Directora en Asetra; Ignacio Franganillo Lera, Graduado Social y especializado en el Conocimiento de las Personas; y Emilio Gómez Rojo, Graduado Social y Licenciado en Ciencias del Trabajo, quienes expusieron casos prácticos, basados en su experiencia, y propuestas para fortalecer el rol del graduado social en la prevención de riesgos laborales. Todos coincidieron en que hay que aunar esfuerzos para que participen trabajadores, empresarios, administraciones y mutuas y crear una cultura de prevención que reduzca las actuales cifras de siniestros laborales.
En esta jornada estuvieron también los autores de la mencionada Guía, formada por José Luis Saludas, Graduado Social y Técnico Superior en PRL, y Coordinador de la Comisión técnica de prevención de riesgos laborales; Ana Belén Murias, Graduada Social y Técnico Superior en PRL; y Javier Cerrajero, Graduado Social y Técnico en Siniestralidad; y Samuel López, Graduado Social y Técnico Superior en PRL.


En su exposición, José Luis Saludas definió la guía como un instrumento clave para el Graduado Social que facilita su labor en el asesoramiento, al conocer el espíritu de la normativa y la promoción de la prevención, para posteriormente poder centrar el problema a través de la preceptiva investigación y alcanzar la solución.
La clausura corrió a cargo de Joaquín Merchán, que dio las gracias a todos los que han contribuido a la realización de esta guía y afirmó que “debemos realizar una profunda transformación de la profesión para responder a las demandas actuales del mercado”.