Webinars

Ultimas noticias

MÁS ALLÁ DEL CONFLICTO: INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE RRHH A TRAVÉS DE LA MEDIACIÓN

 

La Fundación Justicia Social organiza el webinar

 

"Más allá del Conflicto: Innovación en la Gestión de RRHH a través de la Mediación” 

 

 

Madrid, 28 de febrero de 2025.- El pasado 27 de febrero, la Fundación Justicia Social organizó un enriquecedor webinar titulado "Más allá del conflicto: Innovación en la gestión de RRHH a través de la mediación". El evento contó con la participación del profesor Francisco José Medina, decano de la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla, quien expuso su visión sobre la importancia de la mediación en la gestión moderna de los recursos humanos.

 

La jornada continuó con una mesa redonda moderada por Micaela Soldado Santos, coordinadora de la Comisión Técnica de RRHH y vocal del CGCOGSE, en la que destacados expertos del ámbito de los recursos humanos analizaron el papel de la mediación en la resolución de conflictos laborales y su impacto en la innovación organizacional.

Los ponentes invitados fueron:

  • Manuel Rodríguez Noguera, responsable de RRLL de HM Hospitales y vicepresidente 1º del Colegio de Graduados Sociales de Madrid.
  • Paz Robledo, directora de RRHH de Das Audio Group y vocal del Colegio de Graduados Sociales de Valencia.
  • Francisco José López Díez, coordinador de la Comisión Técnica de Mediación del CGCOGSE y vicepresidente del Colegio de Graduados Sociales de Burgos.

 

El webinar fue inaugurado con unas palabras de bienvenida de Joaquín Merchán Bermejo, presidente de la Fundación Justicia Social y del CGCOGSE, y Eva Torrecilla Hernández, directora de la Fundación Justicia Social y presidenta del Colegio de Graduados Sociales de Madrid, quienes agradecieron la participación activa de todos los asistentes.

 

El evento puso de manifiesto la relevancia de la mediación como herramienta clave en la resolución de conflictos en el ámbito de los recursos humanos, subrayando su importancia en la mejora de la convivencia laboral, la innovación organizacional y la consolidación de una cultura de paz en las empresas.


La Fundación Justicia Social reafirma su compromiso con la promoción de la mediación y la innovación en la gestión de los recursos humanos, brindando espacios de formación y reflexión para los profesionales del sector.

 

Si no pudiste asistir a esta formación, puedes acceder a la grabación haciendo clic en el siguiente enlace:

 

 

Te facilitamos la documentación presentada por el ponente durante su intervención:

Ponencia Francisco José Medina Díaz - "La mediación dentro del ciclo del Conflicto"  

MASC Y EFICIENCIA JUDICIAL: CLAVES DE LA LEY ÓRGANICA 1/2025

 

 

La Fundación Justicia Social organiza con éxito el webinar "MASC y Eficiencia Judicial: Claves de la Ley Orgánica 1/2025"

 

 

Madrid, 21 de enero de 2025.- El pasado 17 de enero, la Fundación Justicia Social celebró con gran éxito el webinar titulado "MASC y Eficiencia Judicial: Claves de la Ley Orgánica 1/2025", dirigido a todo el colectivo de graduados sociales. El evento, que contó con la participación de numerosos profesionales del sector, se centró en los aspectos fundamentales de la nueva legislación y su impacto en la mediación y la eficiencia en la justicia.

 

El ponente, Francisco José López Díez, vicepresidente del Colegio de Graduados Sociales de Burgos y coordinador de la Comisión de Mediación del Consejo General de Graduados Sociales de España, profundizó en los elementos técnicos y jurídicos de la ley, haciendo hincapié en los nuevos avances que ofrece la normativa para optimizar los procedimientos judiciales y fomentar la mediación como herramienta clave en la resolución de conflictos.

 

Al término de la formación, los participantes pudieron plantear dudas y reflexionar sobre la implementación de la ley en su práctica profesional. La intervención del especialista en mediación permitió a los colegiados adquirir una visión más detallada y completa sobre el impacto que tendrá la ley en el día a día de la profesión.

 

El webinar fue presentado y moderado por Apollonia María Julià Andreu, directora del Observatorio de la Profesión, que agradeció al ponente su valiosa intervención, así como la alta participación con la que ha contado esta jornada formativa online, gracias al elevado número de colegiados inscritos.

 

La Fundación Justicia Social sigue comprometida con la mejora de la formación y la actualización profesional del colectivo. Este tipo de iniciativas son fundamentales para seguir promoviendo la formación continua y la actualización profesional en el ámbito de la mediación y la justicia, áreas clave para el futuro de los graduados sociales y el sistema judicial en general.

 

Si no pudiste asistir a esta formación, puedes acceder a la grabación haciendo clic sobre la imagen:

 

 

Te facilitamos la documentación presentada por el ponente durante su intervención:

Ponencia Francisco José López Díez - "MASC y Eficiencia Judicial: Claves de la Ley Orgánica 1/2025"

MARCO LEGAL Y CONVENCIONAL DE LA REDUCCIÓN DE TRABAJO: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVA DEL FUTURO

 

Más de 1.000 colegiados asisten al webinar “Marco legal y convencional de la reducción de la jornada de trabajo: situación actual y perspectivas de futuro”.

Madrid, 7 de noviembre de 2024. El día de ayer se realizó el webinar "Marco legal y convencional de la reducción de la jornada de trabajo: situación actual y perspectivas de futuro", donde se abordaron los principales aspectos de la reducción de la jornada laboral en lo relativo a la regulación legal de la jornada de trabajo y obligaciones empresariales, la situación actual del proceso de diálogo social sobre la reforma de la jornada máxima legal, así como la productividad, el bienestar de los empleados y cómo podría afectar a las jornadas de trabajo a tiempo parcial, entre otros.

El acto de inauguración estuvo a cargo de Apol-lonia M.ª Julià Andreu, directora del Observatorio de la Profesión, que dio la bienvenida a los más de 1000 colegiados asistentes a esta formación. 

Monserrat Cerqueda, presidenta del Colegio de Barcelona, Girona y Lleida, fue la encargada de presentar al ponente Jorge Pérez Pérez, delegado en Cataluña de la dirección especial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, cuya intervención fue de gran interés para los colegiados.

El presidente del Consejo General de Graduados Sociales, Joaquín Merchán Bermejo en sus palabras de clausura tuvo un recuerdo muy especial para los compañeros de Valencia, Castellón, Albacete y Ciudad Real por los tristes momentos que están viviendo, informando que el Consejo General realizará acciones que puedan ayudar a los damnificados a volver a recuperar su normalidad. Además agradeció a la directora del Observatorio y a la decana del Colegio de Barcelona, Girona y Lleida su participación en la organización de esta interesante formación. 

Si no pudiste asistir a esta formación, puedes acceder a la grabación del siguiente video mediante este link

Te facilitamos la documentación presentada por el ponente durante su intervención.

•    Ponencia Jorge Pérez “Marco legal y convencional de la reducción de la jornada de trabajo”

Teléfono

91 445 52 14  91 445 62 36

Dirección

C. de Rafael Calvo, 7, Chamberí, 28010 Madrid

Consentimiento de Cookies


Utilizamos cookies técnicas para mantener operativo el sitio web y para el correcto funcionamiento de esta página.
Para obtener información adicional, consulte nuestra Política de Cookies

Configuración de cookies